Nutrición
Clínica
¿Hablamos?
Solicita más información sin compromiso
Nutrición Clínica
El tratamiento nutricional de las diferentes patologías asociadas directa o indirectamente con la alimentación es fundamental, ya que la mejora de los síntomas, está estrechamente relacionado con las conductas alimentarias, y por tanto el cambio de estas conductas va a favorecer que la sintomatología desaparezca o por lo menos disminuya y no se agrave la situación de enfermedad.
Una nutrición equilibrada, adecuada a tus necesidades y SALUDABLE es la clave para prevenir y disminuir el riesgo de padecer cualquier enfermedad no transmisible, como lo son las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, la diabetes tipo 2, el cáncer, la obesidad, el síndrome metabólico, entre otras.
Trabajaremos conjuntamente sobre tu situación concreta a través de pautas y planificaciones dietéticas que mejorarán tu calidad de vida.
Patologías cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, suelen ser fenómenos agudos que se deben a obstrucciones de los vasos sanguíneos que impiden que la sangre fluya hacia el corazón y cerebro.
Los principales factores de riesgo son los malos hábitos alimentarios, el consumo tabaco, el consumo nocivo de alcohol e inactividad física.
Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren 17,9 millones de personas a causa de esta enfermedad.
- Colesterol elevado
- Hipercolesterolemia familiar
- Dislipemias
- Hipertensión arterial
Patologías digestivas
Las enfermedades digestivas son alteraciones del aparato digestivo cuyo origen es multifactorial. Los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta son los genes, la dieta, inactividad física, la disbiosis intestinal y el estrés. Son alteraciones digestivas cada vez más frecuentes en nuestra sociedad. Este aumento es exponencial y seguirá
creciendo si nuestro patrón alimentario se basa en alimentos ultraprocesados sin ningún interés nutricional.
- Gastritis
- Enf. Crohn
- Síndrome de intestino irritable
- Estreñimiento
Alergias e intolerancias
Las alergias alimentarias son una respuesta adversa de origen inmunológico que ocurre de manera reproducible al exponerse a un alimento concreto tras la ingestión, contacto o inhalación del mismo. La respuesta inmune puede estar mediada por IgE o no mediada por IgE o una mezcla de ambas.
Estas reacciones se desencadenan frente a proteínas o glicoproteínas denominadas alérgenos alimentarios.
Aquellos alimentos más comunes causantes de alergias son: la leche, el huevo, pescado, cereales, legumbres y frutos secos.
Las intolerancias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos en las que no está involucrado el sistema inmune, el organismo no puede asimilar correctamente un alimento o uno de sus componentes.
Puede ser metabólica a causa de un déficit de enzimas como por ejemplo el déficit de lactasa (enzima que metaboliza el azúcar de la leche, la lactosa), farmacológica por compuestos químicos presentes de forma natural en los alimentos (histamina, fenilalanina, tiramina, etc) o indeterminada en la que pueden participar ambos mecanismos.
- Intolerancia a la fructosa, sorbitol
- Intolerancia a la lactosa
- Fenilcetonuria
- Celiaquía
- Alergias a la leche, huevo, frutos secos,......
Alteraciones endocrinas
El sistema endocrino coordina el funcionamiento de los diferentes órganos, aparatos y sistemas a través de hormonas, que son compuestos químicos que secretan las glándulas endocrinas a la circulación sanguínea.
Las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano son las siguientes: hipotálamo, hipófisis, glándula tiroidea, paratiroideas, suprarenales, el páncreas, ovarios y testículos. Los trastornos endocrinos pueden derivarse de un problema en la propia glándula o de que haya un exceso o un defecto de estimulación por parte del eje hipotálamo-hipófisis.
- Alteraciones del tiroides: hipotiroidismo, hipertiroidismo, ...
- Diabetes mellitus
- Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP)

